Naboo - Sistema de lavado
Sistema de lavado
![]() |
![]() |
El sistema de lavado está situado debajo de la cámara y es fácilmente accesible desde la parte frontal del horno; hay un tornillo que fija el sistema y permite bajarlo y sacarlo de su posición.
En las unidades de pie, el sistema se encuentra detrás del panel frontal.
Hoy en día es imprescindible que los hornos, en cocinas profesionales, dispongan de un sistema de lavado automático tanto por costes de mano de obra como por razones de seguridad/higiene.
A) & F) Bomba de detergentePD1 extrae detergente del depósito y lo introduce en el sistema de distribución PD1 se activa mediante la tarjeta de E/S O40 (S O27) para bombear una cantidad predeterminada de detergente. PD2 funcionará en paralelo con PD1 y/o S7 para VCS La bomba se activa, desde la tarjeta de E/S O44 (S O31), para ahorrar en el ventilador |
![]() |
B) Sistema Anti-retorno
Sistema de distribución con válvulas antirretorno que permite conectar la electroválvula S7 y la bomba de lavado PD1 al depósito de almacenamiento, que es una tubería de gran sección.
El sistema impide que el detergente y el agua pasen a las tuberías y al depósito de detergente respectivamente
C) Electroválvula S7La electroválvula S7 descarga agua a presión de red en el sistema de distribución. S7 se activa mediante la tarjeta de E/S O41 (S O26). |
![]() |
D) DepósitoEl depósito no es más que un gran tubo donde se almacena el detergente aspirado por la bomba de detergente PD1. Una vez acumulada la cantidad necesaria de detergente, se abre la electroválvula S7 y la presión del agua empuja el detergente a la cámara a través de la brida de lavado |
![]() |
E) Brida/Motor de lavadoLa brida de lavado permite introducir el detergente y el agua del sistema de lavado en la cámara de cocción rociando todas las superficies. El sistema consta de una brida fijada a la cámara, con una junta en la cámara, y un eje giratorio accionado por el motor de lavado. |
![]() |
E) Brida de lavadoEl agua y el detergente procedentes del depósito de almacenamiento entran en la brida y de ahí pasan b) al eje giratorio, que es hueco, en el extremo del eje giratorio se enrosca el cabezal de lavado, que termina que difunde el chorro. El sistema brida-eje giratorio se mantiene unido mediante un anillo seeger c) cuyo asiento está en el eje giratorio. También hay dos juntas que garantizan la estanqueidad de la brida: una junta tórica frontal d) y una junta e). |
![]() |
E) Motor de lavadoEl brazo de lavado es movido por el motor de lavado unido al eje giratorio mediante una espiga. El motor de lavado es alimentado junto con la electroválvula de agua S7 por la placa de relés O41 (S O26) |
![]() |
G) Inyector VCSInyector que pulveriza detergente o agua directamente en el centro de la boquilla para aumentar la eficacia del lavado. |
![]() |
H & I) Unidades de pie
Las unidades de pie están equipadas con un segundo brazo giratorio en la parte inferior de la cámara. Este brazo no se utiliza para introducir detergente; sólo se utiliza para el aclarado.
Para garantizar un caudal de agua adecuado, el brazo de lavado inferior se acciona alternativamente con el brazo de lavado superior y se controla mediante la placa de relés O43 (S O29).
Programa de lavado
El sistema de lavado funciona con detergente líquido contenido en bidones de 5 ó 10 kg.
Al tratarse de depósitos externos, no es posible comprobar el nivel del producto contenido en ellos, pero en función del número y tipo de lavados, el sistema estima el consumo acumulado y, cuando el nivel teórico desciende por debajo del 20%, al inicio del lavado el sistema te pide que compruebes el nivel del bote.
Fase de arranque
Los lavados, especialmente los nuevos que se inician con una fase de remojo en vapor, pueden comenzar a una temperatura de hasta 130°C. Si la temperatura es superior, el sistema solicita que se enfríe abriendo la puerta.
Si el operador ignora la petición o si la puerta se abre e inmediatamente se vuelve a cerrar, el sistema, tras un segundo aviso, intenta enfriar la cámara abriendo el Fastdry y rociando agua sobre el ventilador.
Vaporización
Este paso no está presente en lavados cortos como Aclarado y Rápido.
El sistema produce vapor para ablandar la suciedad y simultáneamente pulveriza detergente sobre el ventilador, activando PD1 y PD2.
Rociado de detergente
Esta fase introduce detergente en la cámara activando primero PD1 para acumular el detergente y activando simultáneamente la electroválvula de lavado S7 y el motor de lavado ML para pulverizar el detergente en la cámara.
Normalmente este paso se realiza girando el ventilador en sentido horario y antihorario para mejorar la distribución del producto químico
Acción del detergente
En esta fase se deja actuar al detergente facilitando la acción con temperatura
Aclarado
En esta fase se aclara la cámara rociando agua desde el brazo de lavado y el inyector sobre el ventilador
Secado
En esta fase la cámara se seca parcialmente, para mejorar la acción de la inyección de detergente posterior, o completamente al final del lavado (no en lavados cortos).
Combinación con Calout
Para optimizar el tiempo de funcionamiento, se pueden realizar lavados más largos simultáneamente con el ciclo Calout para el mantenimiento de la caldera.
Los lavados que se pueden realizar en combinación son: Eco Medio, Eco Duro y Grill.








